Desde 2012 construyendo herramientas para el cambio real

Avanzar de verdad hacia un modelo circular gracias a nuestra metodología Ecocanvas


Las empresas, emprendedores e instituciones que quieren avanzar hacia la Economía Circular precisan de un soporte real, eficaz y ágil. Es el momento de pasar de la gestión ambiental a la innovación circular y regenerativa.
 
Ecocanvas nace en 2012, para dotar a las organizaciones del siglo XXI de las herramientas y procesos necesarios para manejar la complejidad de los retos ambientales, sociales y económicos de este momento histórico. Para ayudarte a pasar de la teoría a la práctica.

Diseñamos, ejecutamos y facilitamos procesos de transformación con pasión, compromiso, sentido común y profesionalidad brindando los métodos más punteros para empoderar a lxs directivxs de hoy y mañana.

La metodología Ecocanvas, tiene como función principal la de estructurar y orientar el proceso de diseño, prototipado y validación del modelo de negocio aprovechando del soporte de las plantillas visuales y de un método testeado durante más de 10 años y con cientos de organizaciones.

Este proceso de diseño suele ser complejo y caótico porque requiere abordar múltiples cuestiones en paralelo que está interconectadas entre sí. Las plantillas y las pautas metodológicas ayudan a ordenar las prioridades, generar nuevas ideas con sus hipótesis por validar y promover conversaciones fundamentales para la maduración de la solución o idea de negocio circular.

 La metodología Ecocanvas, se basa, finalmente, en la construcción bloque a bloque de un prototipo de modelo de negocio circular y su plan de validación y puesta en marcha.

Las 15 herramientas se complementan para dar soporte al emprendedor o empresario que quiera repensar su proyecto u oferta de productos y servicios dentro del paradigma de la Economía Circular.

En los últimos años hemos desarrollado nuevas versiones (SPRINT, Public etc), te invitamos a descubrirlas a continuación

Descarga gratuitamente y empieza a trabajar, desde ya, con las plantillas de nuestra metodología Ecocanvas, referencia a nivel internacional para el Diseño de Modelos de Negocios Circulares. Desde 2012, acompañando a las organizaciones hacia una paradigma circular y regenerativo. 

"Ecocanvas es la metodología de referencia para el mediterráneo, España y LATAM en el Diseño de Modelos de Negocios Circulares.  

En estos más de 10 años de desarrollo y mejora continua, se han formado y empoderado miles de profesionales, empresas e instituciones para ayudarles a transitar hacia una Economía Circular, de la teoría a la práctica.
Nicola Cerantola
Creador de Ecocanvas

Un mix de métodos y enfoques testeados para generar un proceso real de transformación

La características fundamentales


curso economia circular

Alto impacto en poco tiempo: el 80% de impacto con el 20% del esfuerzo

El Ecocanvas no trata de un proceso de consultoría clásico, sino de un SPRINT, un proceso rápido y de alto impacto. Normalmente son proyectos ágiles, que duran menos de 6 meses entre la primera sesión y la última de activación o follow up para la validación / implementación.

curso biomimesis biomimetica

Visual: una imagen vale más que 1000 palabras

Para reducir la complejidad y poder manejarla se precisa usar herramientas visuales que ayudan a comprender las interacciones de la cadena de valor. Gracias a las plantillas visuales Ecocanvas hacemos fácil lo difícil, hacemos más inclusivas las conversaciones y nos enfocamos en lo verdaderamente importante.  

ecocanvas

El proceso es la clave: paso a paso se llega a lugares escondidos

Si fuese fácil llegar a destino, todo el mundo estaría transitando hacia la Economía Circular, si no es así es porque existen muchas barreras ocultas. Los procesos articulados y estructurados ayudan justamente en avanzar de un punto A a un punto B pasando por un "camino" C que a priori no se identificaba. 

ecocanvas

Alinear los equipos y cocrear es el principio fundamental

Es sorprendente ver cuánto los equipos están desalineados cuando empezamos los procesos de transformación. Cada persona tiene una visión sesgada de los desafíos de la empresa y trabajar codo a codo ayuda a priorizar los aspectos más importantes y a construir juntos nuevas realidades empresariales.

Nuestro método: escuchar y proponer soluciones nuevas para potenciar la oferta formativa

¿Cómo acompañamos a las empresas, incubadoras e instituciones?


1.

Comprender tus necesidades como Responsable de RSC (etc), emprendedor/a o Técnico de la AAPP.

El primer punto es entender si tienes claros los desafíos actuales y futuros y el perímetro o alcance de intervención. Normalmente hacemos una reunión de problem setting para ver si te podemos ayudar y cómo.

Reunión inicial de problem setting

2.

Diseñar y proponerte una intervención ajustada a tus necesidades específicas

 
Una vez valorado si podemos ayudarte, diseñamos una propuesta modular para que puedas tener flexibilidad en el alcance de la intervención, considerando los parametros de proyecto que nos comentamos en la reunión.

Revisión de la propuesta y aceptación

3.

Preparación de la infraestructura y on boarding para que todas las personas involucradas puedan participar activamente

Para poder asegurar el éxito es importante que todxs se sientan cómodxs con el formato y la actividad, por lo que es fundamental aplanar la curva de aprendizaje de los equipos y preparar todo el "back end" del proyecto.

Sesión de presentación y on boarding

4.

Ejecución del Circular Sprint con Ecocanvas (un taller en varias sesiones) donde los equipos trabajan colaborativamente y se facilita el proceso de Diseño de Modelos de Negocios Circulares

Ésto es el corazón del proyecto y consta de 4 o 5 sesiones de trabajo en directo (pueden ser presenciales, híbridas o 100% online) con los equipos elegidos por la organización. Si hay más de un ámbito se pueden ejecutar varios Sprints en simultánea, hasta 4-6 organizaciones o ámbitos.
 
Se explican las herramientas y el proceso, se coordinan los tiempos y los equipos van trabajando con la guía del facilitador para avanzar en todos los pasos y etapas indicadas. Este proceso divergente y convergente se va alternando permitiendo que los equipos llegue a reflexionar sobre las vulnerabilidades del modelo actual, detectar oportunidades de mejora, idear nuevas soluciones y finalmente prototipar una o más propuestas circulares que se deberán finalmente validar en el plan de acción o validación final.

Taller en varias sesiones detrabajo síncrono

5.

Plan de validación y follow up

Lo verdaderamente interesante llega al final cuando ideas y prototipos a la mano, los equipos tienen que organizarse internamente para la implementación de las ideas. Normalmente estas propuestas aún deben ser validadas, por ello, más que un plan de acción se trata de un plan de validación donde se sientan las bases para la implementación de las estrategias de Circularidad elegidas y los prototipos desarrollados. 

Seguimiento síncrono y asíncrono

Presencial, online e híbrido

Los formatos disponibles


taller economia circular

TALLERES ECOCANVAS PRESENCIALES

Facilitamos talleres presenciales donde las herramientas visuales se imprimen y se trabajan off line. Tiene muchos aspectos positivos como que los equipos se vuelcan totalmente en las sesiones Ecocanvas y tienen la sensación de estar presentes y centrados en un proyecto importante. Se trabaja intensamente y se toma un tiempo para reflexionar juntos sobre el presente y futuro de la organización. En contra, suele ser conveniente luego traspasar la información a digital (en MIRO por ejemplo) lo que supone algo más de post-producción

ECOCANVAS

TALLERES ECOCANVAS HÍBRIDOS

Hemos diseñado y ejecutados talleres parcialmente presenciales y/o híbridos (en el sentido que nuestros colaboradorxs expertxs en Ecocanvas nos dan apoyo mientras facilitamos desde remoto las sesiones del taller Ecocanvas). Es una formato de compromiso entre lo presencial y el online 100%. Sin duda se trata de un reto logístico pero los resultados han sido muy buenos y por lo tanto es un formato innovador que brindamos cuando se requiere para el proyecto por ejemplo en el extranjero (LATAM, LAC o MENA). 

taller online economia circular

TALLERES ECOCANVAS 100% ONLINE

Algunas veces la presencialidad se hace difícil, por cuestiones de agendas y distancias por lo que hemos transladado el proceso a la versión online, consiguiendo una experiencia similar a la presencial con la ventaja añadida que en digital el mapeo es más potente y rápido. Desde hace 3 años hemos ejecutados talleres 100% online dinámicos e inclusivos utilizando la plataforma colaborativa MIRO y Zoom para las sesiones. En contra, hay que cuidar mucho que no haya una brecha digital entre los participantes para que todxs puedan participar activamente (por eso, es clave la sesión de on-boarding)

"El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos."
Marcel Proust

Más de 14 años de experiencia nos avalan

Unos números


+80

Talleres, sprints y proyectos

A nivel internacional

+28.000

Profesionales, empresas e instituciones

Impactadas por nuestras actividades

+250

Organizaciones involucradas

Han implementado el Ecocanvas

10 años generando cambio hacia la circularidad

Ecocanvas: una larga trayectoria de desarrollo y mejora continua


Ecocanvas nace en 2012, como respuesta metodológica a la falta de conexión entre negocios y sostenibilidad. Nace como una herramienta única y sencilla para ir ampliando la perspectiva y ayudar a emprendedores y empresa en mejorar su desempeño ambiental.
 
En 2015-2016 se continua su desarrollo para incluirlo como herramienta en el proyecto E+ Green Mentor como elemento fundamental de la metodología para ayudar a mentores en su labor de apoyo a emprendedores verdes y circulares. Utilizado durante en proyecto (duración 24 meses) en España, Irlanda, Hungría, Austria es la herramienta principal en talleres de mentorización con más de 120 profesionales del sector, emprendedores y empresas.  

Entre 2017 y 2020, con la demanda de talleres específicos para la Circularización de proyectos y capacitación se desarrolla ulteriormente utilizándose en varios talleres para empresas e instituciones en ciudades como Madrid, Bilbao, Murcia, Sevilla, Málaga, Valencia etc en España y a nivel internacional en Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay), Guayaquil (Ecuador), Santurce (Puerto Rico, EEUU), Kuala Lumpur (Malasia) y Zahlé (Líbano) para el sector del vino entre otras ciudades. A nivel académico se trabaja desde su lanzamiento en escuelas de negocios y universidades prestigiosas en España como EOI, IED Madrid, Universidad Pontificia Comillas, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de la Laguna y LATAM como la Universidad Pontificia Bolivariana, el Instituto Universitario Pascual Bravo, la Universidad de Monterrey, ESPOL, formando a cientos de estudiantes y emprendedores.

Actualmente su desarrollo sigue avanzando y nuevas herramientas se han ido añadiendo a la lista para seguir mejorando la manera en que se diseñan los negocios dentro de una Economía Circular. Cabe destacar su desarrollo dentro del proyecto Interreg-Med EMBRACE (EMBRACE Eco-Mediterranean Business Reinforcing Agro Circular Economy) que entre 2018 y 2020 ha incorporado el Ecocanvas como metodología clave para la circularización en el sector Agroalimentario. Además de ser la herramienta principal en el proyecto 2020-2023 MED De Co U Plage para la creación de protocolos de Emprendimiento y  Gestión Circular de los desechos plásticos y de posidionia en Italia y Túnez. En 2021 y 2022 se ha utilizado el Ecocanvas como metodología principal en varios programas formativos de Especialización en Economía Circular en Teruel, Aragón (España) en 3 ediciones y en el Curso Economía Circular y Producción Limpia en República Dominicana de la EOI.

Entre 2020 y 2022, se han desarrollado varias versiones innovadoras, una llamada Ecocanvas Public para la creación de Hojas de Ruta Circular para el sector Agroalimentario y Pesquero del Perù para los ministerios: MINAGRI y PRODUCE, se ha desarrollado una versión SPRINT en colaboración con la empresa Beople para la realización de 5 Sprints para el Diseño de Modelos de Negocios Circulares en Italia donde se han involucrados más de 20 empresas.

En 2022 también se ha publicado el libro en Italia: Modelli di Business Circolari, junto a nuestros socios de Beople, que describe el proceso Sprint de manera exahustiva y que capitaliza más de 10 años de desarrollo del Ecocanvas. En 2023-2024 se prevé publicado en Castellano.

To be continued! Stay tuned! ;)

Decenas de empresas e instituciones en todo el mundo han confiado y confían en nosotros

Algunos de nuestros clientes


ecocanvas sacyr
ecocanvas tolsa
ECOCANVAS AIRBUS
ECOCANVAS xera
Ecocanvas vastarredo
Hemos participado en más de 250 proyectos. Aquí te dejamos una selección de los hitos más llamativos

Algunos proyectos destacados


reform circular economy

Detección de oportunidades y generación de ideas circulares

En 2023 hemos estado acompañando a la empresa danesa Reform CPH, certificada B corp en su proceso de transformación circular.

sacyr economia circular

Intraemprendimiento Circular en Sacyr para dar nueva vida a los residuos textiles

En 2019 hemos acompañado a Sacyr, en un proyecto de intraemprendimiento dando soporte a un equipo dedicado a dar una nueva vida a un residuo textil.

circular economy switchmed

Evaluación de una nueva línea de negocio y packaging circular para Tolsa · Sanicat

En 2018 hemos acompañado con un taller Ecocanvas a Tolsa, y su marca para mascotas Sanicat en un proyecto de rediseño del packaging en Milán, Italia.  

Sprint en Italia junto a Beople con Mcc Italia generando un nuevo panel regenerado

En 2021 durante uno de nuestros Sprints Circulares, junto a Beople, hemos dado soporte a MCC Italia para la creación de un nuevo panel de madera regenerada

Hoja de Ruta Economía Circular para el Gobierno de Perù · Minagri y PRODUCE

En 2021 hemos acompañado a la consultora internacional NIRÁS en la elaboración de la Hoja de Ruta para la EC del Gobierno de Perù con 8 talleres Ecocanvas

entomo agroindustrial economia circular

Acompañamiento Ecocanvas Online para Entomo Agroindustrial y Estrella Levante  

En 2020 hemos acompañado: Entomo Agroindustrial que se dedica a la valorización de residuos orgánicos mediante insectos y Estrella Levante, cervecera en Murcia. 

Contacta con nosotros y activa tu proceso de transformación circular

Escríbenos para contarnos más sobre tus inquietudes Y dar respuesta a tus necesidades especÍficas